top of page

La Arquitectura del Patio_Antón Capitel

La principal razón para escoger este título, fue debido a que necesite de este texto para la completa comprensión de las preguntas que me decidí a plantear. Al ser un autor que se trató en clases, llamó mi atención y confianza. Mi propósito en este escrito es llevar la memoria de la comprensión del libro y separar los conceptos que utilizaré para mi proyecto, así como también lo considero muy válido para una lectura de tema abierto o de tiempo libre.

En la introducción la principal idea a desarrollar fue la idea del patio como modo de habitar y como una referencia a los sistemático y versátil. Se propone como protagonista la organización del conjunto en los siguientes temas: aspecto visual, Relación del interior y el exterior, el aire libre y el dominio del edificio mediante el recorrido a su a través. Y como elemento importante resalta la importancia de la crujía como componente destinado al servicio para la luz y el acceso a los distintos ámbitos. 

El autor desarrolla el tema de cómo el patio forma parte de las edificaciones. Resalta mi interés como la centralidad de este espacio abierto fue un tema tan valorado desde tiempos tan antiguos. En Grecia vemos una disposición intencionada al interior del conjunto, donde el autor resalta el valor del patio de una manera similar a un paisaje privado, dándole un protagonismo de asilo a los volúmenes interiores.  Al mismo tiempo se ve como recae una gran responsabilidad en el patio al tener que proporcionar todas las características de iluminación y ventilación para la comodidad del conjunto. A modo de composición de toda la vivienda, el escritor describe como el fuerte protagonismo del patio lleva a depender de los espacios como las habitaciones y pórticos, para que  sean éstos los que se deformen y ajusten a la situación de la parcela. Además es importante mencionar que para jerarquizar las circulaciones de las habitaciones se disponía de columnas como elementos obstáculos para crear el recorrido deseado.

Por otra parte los claustros de la Edad Media fueron elementos importantes en la conformación de Catedrales o Cenobios. Juegan un gran papel por su tamaño y disposición, pero en ese momento de la historia no se les dio una gran importancia en el ámbito de función o composición como se les dio a las otras estancias del conjunto religioso. Durante esta época vemos que este espacio en el exterior está dividido en dos tipologías que se pueden confundir o tener la misma función, como son los atrios y el propio claustro. EL claustro se define  como exterior puro, rodeado de galerías, como deambulatorio para frailes y canónigos. Originalmente éste tenía la función de articulación de las estancias y trabajaba como conexión entre ellas en un principio sin crujías. Por el siglo XVII y XVIII encontramos ya las crujías de doble orden y con cubierta. En los Monasterios estos patios fueron de gran tamaño y bastantes notorios, pero a la vez no se logró  darle un uso importante, por lo que pasaron hasta desapercibidos. Se puede destacar en su conjunto una mayor intencionalidad a ordenar el programa del complejo. Aquí podemos destacar que, gracias a que se consideran en esta ordenación, las esquinas tiene poca relevancia por lo que se los ubica ahí los cuartos para las cocinas o los baños. Otros ámbitos que salen a destacar es la conexión del conjunto mediante un brazo dedicado a una biblioteca-escritorio o una sacristía, que como complemento final se utiliza como casa de huéspedes, escuela o cocina externa. Está claro que cada claustro tenía su propia especificidad, dependiendo del clima y  los aspectos culturales que tenía el lugar en el que se encontraba. Durante la época tardo medieval o principio renacentista, en el libro se menciona como ejemplo al Hospital Mayor de Milán, que se compone de cuatro claustros y un atrio, los que se ven confirmados por alas cruciformes. A pesar de su compleja distribución el edificio funciona como un conjunto y no como pequeñas partes separadas.  Es otro ejemplo que nos demuestra cómo no siempre se tiene que mantener un estilo clásico, puesto que contiene patios de diferentes tamaños que están adheridos de conformidad con la figura del espacio urbano y con el espacio que el proyecto permite. En este caso llamó mi atención como el elemento de la crujía, a pesar de estar enlazado a los espacios abiertos, funciona como una parte independiente.

Después de esto nos trasladamos en el tiempo hasta los Palacios del Renacimiento, queriendo destacar especialmente a dos de ellos como apoyo para el proyecto. El palacio de Baldasini como primer ejemplo propone en su diseño un patio de 10 x 10 metros con una sola línea de crujía del lado interior, donde se puede ver un juego con la perspectiva del lugar. También la ubicación de la escalera entre la medianera y el portal me resulta inusual a los demás ejemplos, ya que gracias a eso se abre la posibilidad para añadir un elemento vertical tan céntrico. Las viviendas del palacio se ubican en la parte superior del conjunto, describiendo así esta solución con un carácter de villa, con la casa en lo alto y abierto a las vistas del paisaje.

Como último ejemplo, al igual como se presento en clase, El palacio Massimi, del Arquitecto Baldassare Peruzzi muestra una solución de espacios mediante a la una medianera quebrada con un eje  rectangular. Tiene patios rectangulares que ayudan a solucionar la marcada geometría de la parcela y las estancias, al mismo tiempo ayudan a la ventilación y iluminación de los espacios. El comprobó que con una forma regular recortada podía permanecer dentro del sistema que funcione . 

Anotación 2020-12-17 084735.jpg
Anotación 2020-12-17 085633.jpg

Baldassare Peruzzi, Palacio Massimi, Roma

Notas/Bibliografía

Antón Capitel, La Arquitectura del Patio, editorial Gustavo Gili SA 2005

bottom of page